martes, 26 de agosto de 2008

Brasil: Relator de la ONU pide escuchar a indígenas en los planes de desarrollo


El relator especial de la ONU sobre la Situación de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, James Anaya, instó al Gobierno de Brasil a “escuchar” a los indígenas antes de diseñar proyectos de desarrollo cercanos a sus reservas.
“Los programas de desarrollo deben estar en perfecta armonía con los deseos de los indígenas”, dijo Anaya durante una rueda de prensa en Brasilia, donde hoy concluyó una visita de doce días al país.
El relator de las Naciones Unidas alertó en particular sobre los alcances del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), un vasto y ambicioso plan de construcción de infraestructuras presentado por el Gobierno brasileño a inicios del año pasado.
“El PAC prioriza el desarrollo, pero a veces en esos planes no se escucha ni se consulta a los indígenas”, declaró Anaya.
“He escuchado quejas (de indios) de que estos programas provocan un tipo de desarrollo que no tiene en cuenta las particularidades de los pueblos indígenas, sobre todo en cuanto a la demarcación de las tierras, lo cual en muchos casos crea tensión”, indicó.
Anaya, indígena estadounidense de la etnia apache, declinó citar casos particulares, pero aludió así a las protestas que, en algunos sitios del país, han generado las obras del PAC que se construyen dentro de reservas indígenas o en zonas aledañas.
El relator de la Organización de Naciones Unidas (ONU) tampoco quiso pronunciarse sobre un fallo que esta semana deberá dictar el Supremo Tribunal de Brasil, en relación con la actividad de empresarios arroceros en una reserva creada por el Gobierno en el estado de Roraima, cerca de la frontera con Venezuela.
La reserva conocida como “Raposa do Sol” fue delimitada en abril de 2005 y ocupa 1,7 millones de hectáreas (7,7 por ciento del estado de Roraima), habitadas por unos 18.000 miembros de las etnias macuxí, taurepang, wapixana, ingarikó y patamona.
Este año el Gobierno brasileño decidió expulsar con ayuda de la policía a empresarios instalados en esas tierras desde antes de la creación de la reserva, pero estos apelaron a la justicia y aún permanecen en la zona.
El Supremo Tribunal deberá decidir el próximo miércoles si los empresarios tienen derecho a continuar en la región, a pesar de que ahora forma parte de una reserva indígena, o si definitivamente deben abandonar la zona.
“Los indios sólo quieren mantener la integridad de la reserva que ha sido demarcada”, dijo Anaya, y evitó profundizar sobre el asunto, que mantiene en tensión a los indígenas de “Raposa do Sol”.

Enlace Permanente
-->

Perú: Crónica de un regreso: los combatientes por la dignidad

25 de agosto del 2008
El Congreso de la República se portó como tenía que ser en un día histórico. No por el error que anunciaba el “hortelano”, sino por el acierto de una decisión auténticamente democrática. Hoy es un día feliz de fiesta en Santa María de Nieva.
Por Imacita habían pasado unas 8.000 lanzas hacia el frente, que habían comenzado a llegar, las primeras, el día 7 de agosto. Eran 1024 en seis botes. Lanzaban gritos bélicos airados. Sufrieron después doce días de cansancio, hambre, frío en la noche, dudas, desprecios, burlas, amenazas y, en Bagua, disparos, pero nunca miedo.
Ahora retornan triunfalmente. Ya han llegado los de las estaciones 5 y 6. Sus gritos ahora son de victoria. Todavía se les oye en la noche. Mañana llegarán del Muyo y de Bagua, donde les pidieron que se quedasen allí una noche más para celebrar el triunfo del pueblo, todos

viernes, 22 de agosto de 2008

Congreso derogó decretos que nativos consideraban lesivos a sus intereses

22 de agosto del 2008
Luego de un extenso debate y en una sola votación el Congreso de la República decidió derogar los decretos legislativos 1015 y 1073 por 66 votos a favor, 29 en contra y cero abstenciones.
Asimismo, el Parlamento dispensó de trámite en la segunda votación por 58 votos a favor, 21 en contra y cero abstenciones.
Estos decretos, dictados como parte de los 92 que fueron aprobados por el Poder Ejecutivo para implementar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, permitirían a las comunidades nativas decidir sobre la venta de sus tierras con la aprobación del 50% más uno de sus miembros.
Las comunidades nativas agrupadas en la Asociación de Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), encabezada por Alberto Pizango, y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), representados por Oseas Barbarán, manifestaban que estas normas era anticonstitucionales.
Además, afirmaron que contravenían el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), según el cual los pueblos indígenas y tribales deben ser consultados antes de implementar medidas que pudieran perjudicarlos.
El dictamen mediante el cual se planteó derogar ambas disposiciones legales fue aprobado esta semana por la Comisión de de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología. Se prevé que mañana el pleno del Parlamento lo debata.
La polémica pública entre la oposición política y autoridades del Gobierno como el ministro del Ambiente, Antonio Brack y el ministro de Agricultura, Ismael Benavides, que denunciaban intereses políticos en el conflicto, conllevó a que incluso el presidente Alan García se manifieste sobre el tema.
Este miércoles, el presidente Alan García Pérez aseguro que el Congreso incurriría en un "gravísimo error histórico" si deroga dichas normas porque les impediría acceder al desarrollo y el progreso.
La llamada Ley de la Selva motivó la movilización de unas 65 comunidades nativas en las regiones Amazonas, Loreto y Cusco, lo que produjo bloqueo del transporte terrestre y fluvial, toma de estaciones petroleras y una hidroeléctrica, además de enfrentamientos con la Policía Nacional.
Si bien el Gobierno envío una comitiva a Loreto, encabezada por el ministro Antonio Brack, las conversaciones se truncaron el último viernes 15 y el conflicto se acrecentó, pues los nativos pedían la derogación de estos decretos y la instalación de una mesa multisectorial.
Así, pedían la presencia del primer ministro, Jorge del Castillo, así como el presidente del Legislativo, Javier Velásquez Quesquén.

Perú: Lucha de los pueblos indígenas amazónicos logró triunfo en el Congreso

22 agosto 2008.- El Congreso de la República aprobó hoy a las 14.25 minutos de la tarde el dictamen que deroga los decretos legislativos 1015 y 1073 que flexibilizan los procedimientos para disponer de la tierra de las comunidades.
El dictamen de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazonicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología que propuso la derogatoria de esas normas fue aprobado por 62 votos a favor, 27 votos en contra y ninguna abstención.
Alberto Pizango Chota, Presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), pidió el Presidente Alan García respetar la decisión del Congreso y no observar la decisión adoptada, tal como lo anunció el mandatario en la víspera.
Pizango pidió respetar el pedido de los 65 pueblos indígenas amazónicos que se encuentran articulados en seis organizaciones regionales afiliadas democráticamente a la AIDESEP.
El rechazo a los decretos legislativos motivó una jornada nacional de protesta que se inició el 09 de agosto y movilizó a miles de indígenas y población mestiza de diversas regiones amazónicas.
En la jornada de hoy los parlamentarios del partido aprista intentaron de manera infructuosa evitar la aprobación del dictamen con diversas propuestas, una de estas, derivar el dictamen a las comisiones Agraria y de Constitución.
Los oradores de diversas bancadas coincidieron en señalar que el gobierno había abusado de las facultades concedidas por el Congreso para dictar normas que faciliten implementar el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito con Estados Unidos.
Más de un parlamentario cuestionó la soberbia del gobierno, al que acusaron de ser el principal causante de la violencia y perturbar la paz social con sus medidas inconsultas y autoritarias.
Congresistas, como Carlos Raffo, señalaron que las demandas de los pueblos indígenas amazónicos son justas y era totalmente falso que han actuado manipulados por agitadores o por las organizaciones ni gubernamentales (ONG).
“Ya quisiera algún partido u ONG tener tanta influencia” dijo el congresista fujimorista en alusión a la capacidad movilizadora de la AIDESEP.
El parlamentario Rolando Souza -de la misma bancada- puso énfasis en que el gobierno no conoce la realidad de los pueblos amazónicos, ni las cosmovisiones indígenas.
Souza, de origen amazónico, se identificó con las demandas de los pueblos indígenas y el mismo se identificó como luchador “nativo”, lo que provocó la sorpresa y chacota de sus colegas.
Como nunca los congresistas de una y otra bancada -menos la aprista- hicieron constante referencia al Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al cual se comprometieron a tomar en cuenta.
“Los pueblos indígenas no se oponen al desarrollo. Sino que quieren ser incluidos en sus propios términos y esto no comprende el gobierno” afirmó el congresista cusqueño Víctor Mayorga, de la bancada nacionalista, y uno de los principales defensores de las posiciones indígenas en el Congreso.
La congresista quechua Juana Huancahuari en una oportuna intervención refutó el intento de la congresista aprista Nidia Vilchez de proponer un dictamen alternativo que incluya la eliminación de la ley 26505.
Huancahuari señaló que la eliminación de esa ley ya estaba incluida en un párrafo del decreto legislativo 1064 “que es mucho más peligroso que los decretos 1015 y 1073″ e hizo un llamado a las comunidades del país para continuar la lucha por la derogatoria de estos otros decretos.
El decreto 1064, cuya vigencia esta supeditada a la publicación de su reglamento, deroga la ley 26505 que establece la necesidad de contar con un acuerdo previo al inicio de actividades mineras, entre el propietario del terreno superficial y el titular de la concesión.

Enlace Permanente
-->

Brack: Congreso debe debatir pensando en el país y no en la política

22 de agosto del 2008
Tienen que analizar qué es lo que más conviene a los pueblos indígenas del Perú, y no en base solamente a asuntos de carácter político o por hacer oposición", manifestó el ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, sobre el debate que llevará acabo hoy el Pleno del Congreso sobre la llamada Ley de la Selva.
El Legislativo debatirá el dictamen que plantea derogar los decretos legislativos 1015 y 1073, el cual permitiría a las comunidades nativas decidir sobre la venta de sus tierras con la aprobación del 50% más uno de sus miembros.
Sostuvo, sin embargo, que es facultad del Congreso derogar, cambiar, moderar o mejorar los referidos decretos emitidos por el Poder Ejecutivo.
"Espero que la decisión que tome el Parlamento en esa discusión, sea no de carácter político y de pura verborrea, sino sobre lo que verdaderamente le conviene más al país y a las comunidades nativas", recalcó.
Recordó que la posibilidad de que en el Congreso se debatan modificaciones a los Decretos Legislativos 1015 y su modificatorio, el Decreto Legislativo 1073 fue uno de los puntos acordados con las comunidades nativas de Loreto antes de que el diálogo con ellas se frustrara por su intransigencia la semana pasada, en la comunidad de San Lorenzo.
Sin embargo, indicó que debido a las disposiciones legales anteriormente vigentes "se frustraron muchos proyectos" que se pretendía realizar en esos lugares.
Mediante ambos decretos legislativos se redujo de 66% a 50% más uno el porcentaje de votos necesarios para que las comunidades amazónicas decidan sobre el uso que le darán a sus tierras.
El dictamen mediante el cual se plantea derogar ambas disposiciones legales fue aprobado esta semana por la Comisión de de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología. Se prevé que mañana el pleno del Parlamento lo debata.
Respecto a los cuestionamientos hechos a los decretos, dejó sentada su idea de que deben prepublicarse los textos de disposiciones legales como estas. Adelantó que se hará lo propio con los reglamentos de diversas normas referidas a los pueblos autóctonos.
En ese punto, expresó su esperanza de que las ONG dedicadas al tema amazónico contribuyan a la difusión de estos textos.
"Si apoyan a las comunidades para hacer otras cosas también pueden comunicárseles estos temas", manifestó.
Asimismo, dijo que el estado de emergencia decretado en algunas jurisdicciones de la selva se levantará inmediatamente después de que se levante totalmente el paro de las comunidades nativas.
Brack hizo estas declaraciones tras su participación en un encuentro de líderes de grupos étnicos afiliados a la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú, efectuada hoy en un hotel de Lima.

Alejandro Toledo pide derogar decretos que afectan territorios nativos

22 de agosto del 2008
El ex presidente Alejandro Toledo invocó al Congreso de la República a que por el bien del país derogue los decretos legislativos que han motivado una serie de protestas de los nativos de la amazonía que consideran vulnerados sus derechos.
"Quiero hacer una invocación por el bien del país, por el futuro de nuestros hijos, que el Congreso de la República en el pleno de hoy derogue esos decretos 1015 y 1037. Me parece peligroso levantar los ánimos de una población amazónica que tiene una profunda relación umbilical con la tierra", indicó en Ampliación de Noticias.
Toledo Manrique manifestó que "tratar de hacerlo unilateralmente sin consultarlo es romper esa relación que ellos (nativos) tienen, es meterle un sablazo con la soberbia y el autoritarismo, es romper los convenios internacionales que el Perú tiene con la OIT (Organización Internacional del Trabajo)".
Indicó que mientras los países industrializados trabajan preocupados por el medio ambiente estamos tratando de invadir territorios nativos.
Ley de la Selva tuvo problemas de forma y fondo
"Hoy día estamos tratando de invadir, de polarizar y me preocupa que eso pueda terminar en la perdida de vidas. Por eso invoco al Congreso, que en nombre del TLC no pueden hacer una acción autoritaria. Como ex presidente de la República, como descendiente de campesinos le pido que deroguen esos decretos para evitar cualquier confrontación que exacerbe aún mas los ánimos de un país que se vienen polarizando", sostuvo.
El ex mandatario consideró que el tema de la denominada 'Ley de la Selva' es de forma y de fondo. "La forma es haberlo hecho sin consultar, el fondo es romper las normas internacionales y es gobernar sin entender a la mayoría de la población", anotó.
"El presidente (Alan) García no puede gobernar solo para los ricos. Hay que ser claros sobre esto. No puede en el nombre de modernizar hacer acciones premodernas. El mundo está lleno en la dirección contraria", agregó.
"No estoy pensando en candidaturas"
De otro lado, el ex presidente descartó iniciar en los próximos días una campaña para el 2011, a pesar de que es uno de los personajes políticos que según las encuestas sube en las preferencias con miras a los futuros comicios.
"Estoy muy empeñado en modernizar, potenciar, y crear nuevos líderes jóvenes en Perú posible. Tenemos 148 jóvenes fuera del país, entrenándose en diferentes países del mundo. (Â…) Estamos creando una escuela de capacitación de líderes. Estoy tratando de fortalecer la institucionalidad del partido pero no estoy pensando en candidaturas", aclaró.

Perú: Defensoría del Pueblo sostuvo reunión de trabajo con dirigentes indígenas amazónicos

22 de agosto del 2008
Institución propone elaborar proyectos de ley sobre derecho de consulta, recogiendo sus propuestas.- “Nada impide que el Congreso derogue una norma”, afirmó la Defensora del Pueblo.
La Defensora del Pueblo, doctora Beatriz Merino, sostuvo hoy (ayer) una reunión de trabajo con los dirigentes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Segundo Alberto Pizango, y de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), Oseas Barbarán Sánchez, en atención a la solicitud que le formularon ambas instituciones.
En la reunión de trabajo, efectuada al mediodía en la sede central de la institución, ambas organizaciones expresaron su reconocimiento a la Defensoría del Pueblo por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas realizada mediante la presentación de la demanda de inconstitucionalidad de los Decretos Legislativos 1015 y 1073.
Por su parte, la Defensora del Pueblo mostró su disposición a trabajar con las comunidades nativas en la elaboración de proyectos normativos que desarrollen las prescripciones del Convenio 169 con relación al derecho a la consulta y la participación.
“El Convenio 169, que establece el derecho a la consulta, es un instrumento internacional suscrito por el Perú y, por lo tanto, constituye una norma vigente que debe ser cumplida por todos los órganos del Estado”, expresó la doctora Merino.
La Defensoría del Pueblo recibió la solicitud de las referidas organizaciones para que convoque a la creación de una Mesa de Diálogo nacional con representantes de diversos sectores, con el fin de promover los derechos de los pueblos indígenas en las decisiones gubernamentales.
Ante la eventualidad de que el Congreso de la República apruebe un proyecto de ley que derogue los Decretos Legislativos 1015 y 1073, la Defensora del Pueblo fue enfática al recordar que “nada impide -y ya ha ocurrido antes- que el Congreso de la República derogue una norma estando pendiente ante el Tribunal Constitucional una acción de inconstitucionalidad interpuesta”.
La Defensoría del Pueblo volvió a invocar al diálogo y a la no violencia, reiterando lo expresado en su pronunciamiento del martes 19 de agosto, en el sentido de que “la protesta es una de las formas de la crítica que permite poner en evidencia situaciones de injusticia y, por ello, debe ser preservada del desprestigio que acarrean la agresión y el daño infligidos, sobre todo, a personas inocentes, ajenas a los asuntos en disputa.”

Perú: Lucha en la Amazonía. Choque de culturas, choque de filosofías

22 de agosto del 2008
Hace muchos milenios la selva está habitada por comunidades nativas, las que durante ese tiempo han sido educadas por la naturaleza selvática sobre cómo convivir dentro de ella. Han domesticado especies vegetales adaptándolas para el consumo humano, como la papaya y la yuca.
Saben cómo curarse. El mundo aprendió de ellos el uso de la quinina, lo que salvó la vida al futuro Rey Sol de Francia, nos enseñaron el uso de la uña de gato y muchas otras medicinas naturales.
Saben cómo cultivar la tierra sin matar la delgada y frágil capa de tierra fértil: Talan un espacio pequeño en el que cultivan diversas especies de diferente contextura y diferentes ciclos vitales, copian a la naturaleza.
Después de cierto tiempo devuelven ese territorio a la selva y practican la agricultura en otra parte. No necesitan ganadería depredadora, pescan y cazan.
No separan el trabajo del descanso. Salen de paseo, cuando encuentran algo que cazar lo hacen, recolectan frutos silvestres y al pasar por su cultivo, si hay algo maduro lo toman, si hay algún arreglo que hacer o algo que plantar lo hacen.
No son “dueños” de la tierra, son hijos de ella.
Hace 5 siglos vinieron los invasores europeos y desde entonces ellos y sus descendientes están penetrando en la selva y matándola.
Los primeros grandes invasores-depredadores fueron los caucheros, luego los grandes hacendados que cultivaban la selva con una agricultura depredadora y una ganadería más depredadora, los lavadores de oro, los taladores de madera y ahora devastadoramente los extractores de hidrocarburos.
La irrupción del capitalismo contaminó en mayor o menor grado a muchos nativos, otros huyen de todo contacto con la civilización que mata su ámbito vital, que les somete al servilismo, que les asesina, que les contagia enfermedades desconocidas.
Ahora los invasores están agrediendo la selva fundamentalmente con la extracción de petróleo y gas, pero también con la tala para la ganadería, con la tala para extraer madera, con la tala y quema para agricultura extraña a la zona.
Matar la selva es matar a las poblaciones nativas de ella. Matar la amazonía es matar el principal pulmón del mundo. Defendamos a los hermanos amazónicos que están defendiendo al mundo.
Los invasores legalizan la agresión usando como justificativo las “leyes” elaboradas por ellos sin participación ni consulta a los nativos.
“Reconocen” que la superficie pertenece a las comunidades nativas, pero “no el subsuelo”, el que pertenece al “Estado” de los invasores.
Alan García dice que los nativos son “el perro del hortelano”, que no comen ni dejan comer, que hay que dar paso a las multinacionales.
Últimamente ha emitido una serie de Decretos Ley que ordenan que las tierras “improductivas” les sean arrebatadas, naturalmente para entregarlas a grandes empresas que depreden la selva para producir el “progreso”, impulsando la destrucción “legal” de la selva.
Quienes se creen blancos discriminan a los indígenas serranos. Los nativos selváticos son discriminados por quienes se consideran blancos, “criollos”, no indígenas; por los serranos y por los indígenas serranos que les califican de “salvajes”.
Ahora
Son esos discriminados por los discriminados quienes están enseñando a la mayoría de la población explotada del país, cómo responder al ataque del gran capital, a Alan García y sus otros sirvientes.
Se han levantado en varios lugares de la selva impidiendo pacífica y multitudinariamente la continuación de la depredación amazónica, han paralizado actividades extractivas de hidrocarburos y productoras de electricidad.
El gobierno ha declarado el estado de emergencia en esas zonas. Ha enviado policías armados para contrarrestar esa actividad “ilegal”, los nativos les han desarmado pacíficamente. Hay choques con la policía en varias zonas.
Hay entrenamiento militar público de ataque a la población civil con saldo de muertos y heridos.
Los nativos quieren ser los dueños de su futuro, verán qué deben tomar de su pasado y qué deben incorporar de los otros conocimientos adquiridos.
Qué nos enseñan
- Que no sólo se trata de refutar la validez de las leyes de los opresores, sino que hay que responderles con acciones.
- Que se debe actuar simultáneamente en varias zonas.
- Que es posible desarmar a las fuerzas represivas.
¿Cómo continuará la lucha?
Depende de la acción del resto de los explotados del país y de la solidaridad del exterior.
Si los dejamos solos probablemente Alan García les haga asesinar como lo demuestra su larga historia de crímenes.
Si nos incorporamos a su lucha, vencerán y su triunfo será nuestro, nos levantará el ánimo a los pobres del Perú y nos impulsará a seguir sus huellas.
Nosotros también preferimos el Buen Vivir, no a la manera selvática sino a la nuestra, que aunque todavía no podemos esbozarla, de lo que estamos seguros es de que estará basada en los principios colectivistas, solidarios, de nuestro pasado, así como en nuestra otra herencia cultural, el amor y respeto por la naturaleza cuyos hijos somos.
También estamos seguros de que es contraria al supuesto “progreso” que provoca el calentamiento global y la extinción de la especie humana, con los agregados de:
El envenenamiento de aguas y suelos por las compañías multinacionales extractoras de hidrocarburos y metales.
El envenenamiento de ríos, lagos y mares por otras actividades industriales.
La perforación de la capa de ozono que nos protege de los nocivos rayos ultravioletas del sol.
La energía atómica.
Los agroquímicos.
Los agrocombustibles.
Los transgénicos, etc.
¡Apoyemos la cultura de la vida por la que luchan nuestros hermanos de la selva!
¡Aplastemos la cultura de la muerte de las empresas multinacionales y su sirviente Alan García!

Perú: Decretos de Alan ponen en riesgo la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, sostiene informe socio jurídico

21 de agosto del 2008
Los decretos sobre comunidades expedidos por el gobierno “ponen en riesgo la existencia” de los pueblos y comunidades indígenas “al flexibilizar los requisitos para adoptar decisiones respecto a la transferencia de la propiedad colectiva sobre la tierra y afectar la relación transcendental de los indígenas con la tierra”.
- Informe Socio Jurídico sobre Decretos Legislativos Vinculados a Derechos de Pueblos Indígenas (PDF, 47 páginas).
Esa es una de las conclusiones del informe socio jurídico elaborado por la doctora Patricia Urteaga Crovetto y que ha sido elaborado por encargo de la institución danesa de cooperación solidaria IBIS.
La conclusión señalada es más evidente, aún, “cuando el Gobierno busca homogenizar el régimen legal de las tierras de las comunidades de costa, sierra y selva, desconociendo las diferencias fundamentales que existen entre ellas” señala el informe.
Una primera conclusión es que algunos de los Decretos Legislativos dados en el marco de la reglamentación para la implementación de Tratado de Libre Comercio vulneran “el principio de seguridad jurídica respecto a las tierras comunales al flexibilizar el marco de adopción de decisiones para la disposición de las mismas para convertirlas en bienes transables en el mercado”.
Una segunda conclusión es que al mismo tiempo que vulneran los derechos indígenas “estas normas buscan crear o fortalecer un mercado de recursos naturales, que son convertidos en bienes económicos (agua, bosques, tierras, fauna silvestre, etc.)”.
“Sin embargo, aquí el Gobierno estaría partiendo de la falsa premisa de que las comunidades están en igualdad de condiciones con los actores económicos más fuertes para negociar sobre estos bienes” indica el documento.
Una tercera conclusión es que en el afán de liberalizar la economía el Gobierno estaría poniendo en riesgo el aporte de las comunidades a la agricultura, agudizando la crisis alimentaria, pues los mercados incentivarán la siembra de productos que son más rentables y, no necesariamente, los que complementen la dieta alimenticia de la población”. Esto conllevará que se agudice la escasez de alimentos y se dependa más de los mercados externos.
De igual modo se desarticularán las redes alrededor de economías de pequeña escala, lo que traerá consecuencias negativas sobre estos pequeños agricultores y sus familias al ponerse en riesgo las pequeñas propiedades de los pequeños agricultores.
Una cuarta conclusión es que, previsiblemente, al ponerse en el mercado las tierras comunales, los agentes de mayor capacidad económica las adquirirán, entre ellos compañías mineras y petroleras, lo que podría contribuir a incrementar la contaminación de las tierras y los recursos naturales.
Ello pondría en riesgo las fuentes de agua, los derechos y las prácticas que sobre los recursos naturales tienen y usan los pueblos y comunidades indígenas.
El informe se elaboró con la finalidad de contar con una evaluación técnicamente consistente, sobre la existencia de vulneración de derechos de pueblos indígenas, ubicados en el Convenio 169 de la OIT suscrito por el Estado Peruano.
IBIS es una organización danesa, con principios democráticos, con independencia política y sin fines de lucro, que busca contribuir a asegurar el acceso igualitario para todas las personas a la educación, a los recursos y a los espacios de toma de decisiones.

Enlace Permanente
-->

Perú: Convocan plantón en respaldo de lucha indígena amazónica


21 de agosto del 2008

Un plantón de solidaridad con las demandas de los pueblos indígenas amazónicos se realizará el viernes 22 de agosto a las 10 de la mañana en la esquina de la Av. Abancay con el Jr. Junín. La acción es convocada por las organizaciones indígenas, campesinas y movimientos sociales aglutinados en el Movimiento Cumbre de los Pueblos.

Enlace Permanente
-->

Perú: El error histórico de Alan García

21 de agosto del 2008
Alan Gabriel Ludwig García Pérez o simplemente Alan García, viene repitiendo por todos los medios a su alcance (radio, prensa, televisión) que el Congreso cometerá un “gravísimo error histórico” si deroga los decretos legislativos expedidos por su gobierno y que se orientan a afectar la integridad territorial de las comunidades indígenas. Esta es una ocasión propicia para recordar un gravísimo error histórico de García.
Como lo ha evidenciado René Cárdenas, en un comentario ingresado a Servindi, Alan ha cometido el error histórico de traicionar los postulados de Víctor Raúl Haya de la Torre, mentor ideológico del partido aprista, quién -a diferencia de García- valoró la comunidad indígena como una herencia del Perú prehispánico y la consideró una institución clave para el desarrollo nacional.
Veamos lo que dice Haya de la Torre sobre el cordón umbilical que une el ayllu prehispánico a las comunidades indígenas que en la época republicana sobreviven luchando contra el feudalismo invasor:
“Al desaparecer el imperio, al extinguirse la civilización incásica, todo cae: religión, organización política y teocracias. Hasta los cimientos del poderoso imperio se derrumban con los muros de sus monumentos grandiosos. Mas de la catástrofe queda lo indestructible hasta hoy: el sistema comunista, la comunidad, el ayllu. Queda en materia y en espíritu, si puedo usar libremente de este vocablo. La comunidad se enfrenta al feudalismo invasor y no desaparece. Vive luchando.” El Antiimperialismo y el APRA
Haya reconoce las amenazas que viven las comunidades frente a la gran propiedad, representada entonces en el feudalismo y también en el imperialismo, que constituiría para el sector popular un sector de defensa:
“La zona económica agraria que comprende el campo de lucha entre la comunidad incásica y el feudalismo, es vasta. La primera victoria revolucionaria en esa zona tendrá que ser la de la comunidad sobre el latifundio (…) Las fronteras de la opresión feudal no serán las fronteras de la reivindicación campesina. Ya hemos visto que con relación al imperialismo esa zona constituye, también, un sector de ofensiva y, por ende, para nosotros un sector de defensa.” (Ob. citada)
Para Haya -al igual que para José Carlos Mariátegui- la comunidad indígena es una institución que con el apoyo necesario puede contribuir a la economía nacional. Al respecto dice:
“Intensificada la producción, organizada sobre la base de la restauración de la comunidad agraria, evolucionada, modernizada, impulsada con todos los elementos de la técnica moderna y organizada cooperativamente, Indoamérica será el granero y el establo del mundo. La reivindicación del indio como hombre y de su sistema como método de producción, son imperativos por razones económicas. El índice de producción se elevará extraordinariamente.” (Ob. citada)
Mientras que para Alan García las comunidades actuales son creaciones postizas, coloniales, sin ninguna raíz en el pasado, para Haya son instituciones en las cuales anclar el futuro. Mientras que para Alan García las comunidades son “perros del hortelano” que no comen ni dejan comer para Haya las comunidades son las bases para “acelerar el advenimiento del porvenir”:
“La base, como habrá notado el lector, está en los millones de trabajadores indígenas del campo y de las minas, que alientan como anhelo sagrado para el futuro la restauración de un sistema social del pasado. Restaurado en esencia o modernizado por la técnica contemporánea, habremos utilizado el pasado, como ningún otro pueblo, en condiciones favorables para acelerar el advenimiento del porvenir.” (Ob. citada)
Una pequeña corrección al viejo Haya es que las comunidades actuales no anhelan restaurar algún sistema del pasado. Lo que desean las comunidades -sean campesinas o nativas- es que respeten sus propias opciones de desarrollo, el Estado peruano les brinde asistencia técnica y apoyo financiero para su progreso y bienestar, pero respetando su propiedad colectiva sobre la tierra y sus recursos naturales.
Los detractores de las comunidades indígenas no quieren entender de manera interesada que la propiedad colectiva de las comunidades también es propiedad privada. En consecuencia, debe ser respetada tan igual como el sistema jurídico defiende con extremo celo la propiedad privada individual de los banqueros o los inversionistas.
Desde la Revolución de la Independencia, que nos liberó formalmente del colonialismo, los pueblos y comunidades indígenas demandan una Política de Estado que promueva el desarrollo de las comunidades.
Sin embargo, no sabemos de una ley que fomente -con creatividad e imaginación- el desarrollo comunitario y promueva mecanismos eficaces para el desarrollo tecnológico y empresarial de las comunidades a pesar de que son instituciones con personalidad jurídica que poseen bienes, capitales y recursos de diverso tipo.
La postergación y olvido de las comunidades en la agenda pública es una constante histórica a pesar que han resistido un sinnúmero de avatares y agresiones a su integridad, a pesar que durante mucho tiempo han venido y vienen subsidiando con los precios bajos de sus productos la alimentación y el crecimiento de las ciudades.
El viejo Haya de la Torre murió firmando la Constitución Política de 1979 donde se estamparon tres artículos fundamentales para las comunidades indígenas y que los políticos, especialmente los apristas, deben recordar:
“Artículo 161. ­La Comunidades Campesinas y Nativas tienen existencia legal y personería jurídica. Son autónomas en su organización, trabajo comunal y uso de la tierra, así como en lo económico y administrativo dentro del marco que la ley establece. El Estado respeta y protege las tradiciones de las Comunidades Campesinas y Nativas. Propicia las superación cultural de sus integrantes.
Artículo 162. ­El Estado promueve el desarrollo integral de las Comunidades Campesinas y Nativas. Fomentan las empresas comunales y cooperativas.
Artículo 163. ­Las tierras de las Comunidades Campesinas y Nativas son inembargables e imprescriptibles. También son inalienables, salvo ley fundada en el interés de la Comunidad, y solicitada por una mayoría de los dos tercios de los miembros calificados de esta, o en caso de expropiación por necesidad y utilidad publicas. En ambos casos con pago previo en dinero. Queda prohibido el acaparamiento de tierras dentro de la Comunidad
De un segundo gobierno del Partido Aprista por lo menos se esperaba como primera acción restablecer la Constitución de 1979 y sepultar la espuria e ilegal Constitución fujimorista de 1993. Pero esta es otra promesa de campaña incumplida que le resta credibilidad a la palabra del gobierno.
También se esperaba -sobre la base de una economía estable y en expansión- políticas públicas de largo alcance, que hagan viable la legítima aspiración de un desarrollo humano y sostenible, cautelen los intereses nacionales, reivindiquen y fortalezcan la institución comunal, respeten su derecho colectivo al territorio colectivo y promuevan su bienestar integral.
Pero Alan Gabriel Ludwig García Pérez o simplemente Alan García ha elegido convertirse en el prestidigitador que promueve la quimera del desarrollo por la vía neoliberal, e ilusiona a las comunidades con que únicamente podrán salir de la pobreza, hoy, con su gobierno. ¿Cómo? Fragmentando la comunidad, parcelando sus tierras y asociándose individualmente al gran capital privado.
El gobierno no ofrece otro camino, ninguna fórmula alternativa para propiciar el desarrollo sin que los comuneros dispongan de sus tierras colectivas que es lo que unifica a las comunidades y les otorga una protección legal especial.
Alan García está ahora en campaña para impedir que el Congreso anule las brechas legales que hacen viable la disolución de las comunidades y que el gobierno aprobó ilegalmente cuando se le dio atribuciones para adecuar al país al TLC con Estados Unidos. Este es un gran error y una traición histórica de Alan García a los postulados primigenios de Haya y el APRA.

Enlace Permanente
-->
21 de agosto del 2008
Nos ha llegado y compartimos un pronunciamiento de la Federación Regional de Comunidades Campesinas y Nativas de Pasco en la que rechazan “la actitud prepotente y cínica del Presidente de la República Alan García Pérez, el Presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo y los ministros de Agricultura y Justicia”. Leamos:
Pronunciamiento de la Federación Regional de Comunidades Campesinas y Nativas de Pasco (FERECCNPA)
Nos dirigimos ante la opinión pública para manifestar lo siguiente:
Que el Gobierno aprista liderado por Alan García, fiel sirviente a los intereses de las oligarquías, de las empresas transnacionales y del sistema neoliberal impuesto desde el imperio; de igual modo refugiándose en su frase “Perro del Hortelano”, está cumpliendo el mandato de los nuevos dueños del Perú para seguir entregando los territorios y las riquezas naturales de nuestras comunidades campesinas y nativas, bajo el pretexto de mayor inversión privada en las tierras comunales para convertirlas en productivas y así contribuyan la desarrollo nacional, aduciendo que hoy son ociosas.
En ese sentido, el Presidente Alan García y el Presidente del Consejo de Ministros Jorge Del Castillo, el día martes 19 de agosto a través de sus operadores los congresistas en el poder legislativo continúan mintiendo al país y a los comuneros; actitud que repudiamos y rechazamos.
Saludamos la valiente decisión de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afro-peruanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, por derogar los decretos legislativos No 1015 y 1073, la misma que debe ser ratificado en el pleno del Congreso.
Por lo expuesto:
1.- Exigimos la derogatoria de los D.L. 1015 y 1073 por ser inconstitucional y vulnerar los derechos colectivos de las comunidades campesinas establecidas en la Constitución Política del Estado, como propiedad colectiva de las tierras, y reconocidos por diversos instrumentos jurídicos internacionales (Convenio 169 de la OIT y Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas).
2.- Rechazamos la actitud prepotente y cínica del Presidente de la Republica Alan García Pérez, Presidente del Consejo de Ministros Jorge del Castillo, ministros de estado de Agricultura y Justicia. De igual manera censuramos la actitud negativa y entreguista de los congresistas de la bancada aprista fieles operadores de las grandes transnacionales y los grupos de poder económico.
3.- Nos solidarizamos con los hermanos de las comunidades nativas, amazónicos, comunidades indígenas y rondas campesinas quienes se encuentran en pie de lucha y realizando justas protestas, pidiendo al gobierno aprista la derogatoria del decreto legislativo 1015 y su modificatoria 1073, las que facilitan la venta de nuestras tierras comunales tanto de la sierra y de la selva, derechos colectivos que nos pertenecen desde mas de 500 años.
4.- Finalmente hacemos un llamado a todas las organizaciones campesinas y sociales del territorio nacional a pronunciarse y rechazar la persistencia en hacer prevalecer esos decretos legislativos atentatorios e inconstitucionales; y repudiamos todo tipo de represión que esta adoptando este gobierno reaccionario.

jueves, 21 de agosto de 2008

Perú: Derogatoria de decretos 1015 y 1073 son insuficientes, advierte CONACAMI

21 de agosto del 2008
La Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI) señaló que la derogatoria de los decretos legislativos 1015 y 1073 debe ser el primer paso para revisar y anular todas aquellas normas dictadas por el gobierno que atentan contra los derechos de los pueblos indígenas.
A través de una nota de prensa CONACAMI reiteró que es necesario revisar las normas dictadas por el gobierno en el marco de la implementación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Muchas de esas normas atentan contra los derechos colectivos de las comunidades campesinas, nativas y pueblos indígenas en temas referidos a la consulta, autonomía, modelo de desarrollo, entre otros.
Las normas expedidas -indican- están orientadas al despojo de las tierras y territorios titulados y de posesión ancestral, “para entregarla a las grandes empresas transnacionales cuyo único interés es el saqueo de nuestros recursos”.
“Los Decretos Legislativos Nº 1064, 1089, 1090 y otros, contienen los mismos vicios que la írrita 1015″ dijo Mario Palacios, Presidente de la CONACAMI.
“El gobierno debe cumplir con la obligación de garantizar los territorios y no facilitar su desintegración y entrega a inversionistas” señaló el dirigente. “Es responsabilidad del Congreso de la Republica revisarlas y proceder a su derogatoria” indicó.
La CONACAMI, asociación que cautela los derechos de las comunidades afectadas por la minería, pidió tener en cuenta la opinión de la Defensoría del Pueblo, que ha señalado que “el problema de la inconstitucionalidad de las normas no se soluciona con la derogatoria de los dos decretos”.
“Es necesario incorporar los derechos colectivos de los pueblos indígenas en la Constitución Política del Perú en concordancia con el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derecho de los Pueblos Indígenas” señala la organización.
La CONACAMI exige que la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Congreso de la República revise todas las normas dictadas por el gobierno.
“Se debe prestar especial atención a los Decretos Legislativos 982, 983, 988 y 989 que criminalizan la protesta social, por los cuales se ha interpuesto una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional y que a la fecha no existe respuesta alguna” indicó Palacios.
La comunicación con el Estado se ha realizado desde que las iniciativas legales fueron formuladas como proyectos de ley a fin de que no sean aprobadas. Pero no se ha tomado en cuenta la opinión de las organizaciones “generando la justa reacción de los afectados con dichas disposiciones contrarias a sus derechos” señaló el comunicado de prensa.
—-

Perú: Indígenas amazónicos suscriben acta de acuerdo con el Congreso de la República

20 de agosto de 2008.- La representación indígena amazónica suscribió hoy con el Presidente del Congreso de la República un acta en la que se acuerda levantar la medida de fuerza. Por su parte, el Congreso se compromete a debatir este viernes el dictamen que deroga los decretos legislativos 1015 y 1073.
Otro de los compromisos asumidos por el Congreso es la conformación de una Comisión Multipartidaria “encargada de estudiar y recomendar la solución a la problemática de los pueblos indígenas, con participación de sus representantes”. Esta comisión tendrá una “representación proporcional de los Grupos Parlamentarios”.
El Congreso asumió también el compromiso de promover un proyecto de modificación del Reglamento del Congreso “con el propósito de incorporar el procedimiento de consulta previsto en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”.
Finalmente, el Congreso gestionará ante el Poder Ejecutivo la derogatoria del Decreto Supremo 058 que declara en estado de emergencia diferentes zonas del país.
El acta de acuerdo fue viable gracias al dictamen aprobado el día de ayer por la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso por seis votos a favor, dos abstenciones y un voto en contra.
En la sesión, que se prolongó por cinco horas, los dirigentes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) fundamentaron la ilegalidad de los decretos legislativos expedidos por el poder ejecutivo.
Gobierno echa chispas por dictamen
En la sesión se presentó el Primer Ministro Jorge Del Castillo, y los ministros de Justicia, Rosario Fernández, ; de Agricultura, Ismael Benavides, y del Ambiente, Antonio Brack, quienes a pesar de sus esfuerzos no pudieron convencer a los parlamentarios de la legalidad de los decretos cuestionados.
Esta situación provocó la ira de Jorge del Castillo quién cuestionó a la comisión “por dejarse intimidar”.
Javier Velasquez Quesquén, parlamentario aprista y Presidente del Congreso, respondió que “hubo una votación democrática que debe respetarse”.
El Presidente Alan García Pérez, en referencia a las comunidades, señaló hoy que son instituciones impuestas por la Colonia y que han mantenido 500 años en la pobreza y la miseria a los campesinos.
Si el Congreso deroga los decretos “cometerá un gravísimo error histórico” afirmó Alan García, pues los decretos pretenden que las decisiones comunales se tomen no por el 66 por ciento sino por la mitad más uno de los comuneros.
Como si fuera poco, hoy se inició una insistente campaña publicitaria en diversos medios de información en la que se acusa a la protesta indígena de estar promovida por “agitadores” que quieren “mantener al pueblo en la ignorancia y la pobreza”.
La propaganda insiste en que los decretos legislativos permitirán a las comunidades disponer de sus tierras para asociarse al capital y la tecnología y así salir de la pobreza.
Represión provocadora de la DINOES
Al mediodía de hoy se produjo un enfrentamiento entre población indígena reunida en la Plaza Principal de Bagua quienes fueron agredidos con bombas lacrimógenas por aproximadamente cuarenta efectivos de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes).
Los efectivos se acercaron por la avenida Héroes del Cenepa y pretendieron intimidar a los indígenas awajun, wampis y pobladores de Bagua reunidos en la plaza luego de movilizarse pacíficamente por la ciudad.
Los indígenas provenientes de Corral Quemado se disponían a descansar y esperar el resultado del debate en el Congreso de la República. Pero un helicóptero sobrevoló repetidas veces el centro de Bagua generando tensión y preocupación.
La presencia policial alteró los ánimos alterados y desató inesperadamente una gresca que dejó el saldo de dos indígenas contusos por las bombas lacrimógenas e innumerables mujeres y niños afectados por los gases.
Un reportero de Radio Programas del Perú informó en vivo y en directo de la desmedida agresión policial hacia la población mientras que los efectivos se alejaban de la plaza principal.
El dirigente awajun Eduardo Weepiu lamentó la acción provocadora de la DINOES al ingresar a la ciudad de Bagua y violar el acta firmada con la Policía Nacional el día de ayer.

Enlace Permanente
-->

Perú: La soberbia, la estupidez y la ignorancia del gobierno aprista

19 de agosto del 2008
Las declaraciones de Jorge del Castillo, el Premier de las Transnacionales (1), no dejan la menor duda de que si algo caracteriza al gobierno alanista en el manejo de los conflictos sociales es la soberbia, la estupidez y la ignorancia como paso a demostrar.
Soberbia. Porque el gobierno se envanece en las alturas de hacer las cosas bien, de no cometer errores. Y cuando se suscita algún conflicto social los únicos culpables son agentes externos, ya se trate de los “chavistas” y sus casas del ALBA, los “nacionalistas” de Ollanta, los izquierdistas de “Patria Roja” y, cuando no, las organizaciones no gubernamentales (ONG).
Es decir, según Alan García y Jorge del Castillo, el gobierno no hace nada malo que pueda provocar la indignación popular. Si algún conflicto se presenta solo puede ser por “infiltrados” que perturban la paz social y manipulan con bastante arte a la población.
Estupidez. Porque solo un gobierno de torpeza notable puede creerse infalible y no darse cuenta de los gruesos errores que viene cometiendo de forma permanente y que agreden la inteligencia de los ciudadanos.
El actual gobierno se ha quitado hace tiempo la máscara de partido popular y viene obrando diligentemente y con desembozo a favor de las grandes empresas transnacionales.
Por eso redujo unilateralmente los aranceles, por eso intentó declarar 20 proyectos mineros de interés nacional, por eso ha modificado la Decisión 486 de la CAN y así desproteger nuestros conocimientos colectivos, y así un largo número de acciones antinacionales.
Hay que ser francamente estúpido o hipócrita para pretender seguir engañando al pueblo y fungir de partido popular mientras se remata el país al mejor postor.
Ignorancia. El gobierno de Alan García ha develado al partido aprista como un partido anacrónico, sin propuestas ni imaginación, que levanta las banderas del discurso neoliberal, en momentos en que el programa neoliberal está en franco retroceso o revisión.
Es por esto que el gobierno aprista no sabe de qué trata la inclusión social y menos aún por qué son necesarias las políticas públicas interculturales en un país de tan grande diversidad como el Perú.
Por esta razón el gobierno actual eliminó el Instituto Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Andinos Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA) y desconoce la realidad amazónica, parte muy importante de la realidad nacional (2).
Esta ignorancia del gobierno se produce a pesar que Juan Manuel Figueroa, brazo derecho y de confianza de Jorge del Castillo, estuvo un tiempo a cargo del INDEPA, donde lamentablemente desaprovechó la oportunidad de conocer las demandas indígenas. Hoy, Figueroa, trabaja en la Presidencia del Consejo de Ministros en la “prevención de conflictos”, una práctica profundamente extraña a este gobierno.
Algunas reflexiones y conclusiones
La lucha de los pueblos indígenas amazónicas es harto justa y legítima por los siguientes motivos:
- Los decretos legislativos que se refieren a los pueblos indígenas se han expedido violando el Convenio sobre Pueblos Indígenas N° 169 de la OIT que tiene fuerza de ley en el Perú y que tratándose de un convenio o tratado de derechos humanos tiene mayor jerarquía jurídica que otras normas legales (ver análisis del CAAAP, nota 3).
- Los decretos legislativos se han dado por el Poder Ejecutivo con viveza criolla, anticipándose a las decisiones del Congreso de la República, y a pesar que existían análisis desfavorables elaborados por la Defensoría del Pueblo.
- Los decretos legislativos en su mayoría transgreden las facultades concedidas por el Congreso de la República pues las disposiciones no se vinculan con el Tratado de Libre Comercio suscrito con Estados Unidos e implican además una reforma jurídica de grandes dimensiones para las cuales no estaba autorizado (ver informe de jurista Francisco Eguiguren, nota 4). Si bien esta es una razón jurídica formal es suficiente para derogar los decretos en cuestión o declarar su inconstitucionalidad.
- Los pueblos indígenas han agotado con suma paciencia todas las vías del diálogo con el actual gobierno. El gobierno de Alan García no ha querido escuchar las propuestas de los pueblos indígenas y ha obrado de espaldas y contra él, los ha atacado y agredido como si no fueran ciudadanos peruanos.
Los discursos y las políticas del “perro del hortelano” (5) han sido declaraciones públicas ofensivas que no han dejado la menor duda de que para el actual gobierno las comunidades son estorbos históricos que hay que dejar de lado o desaparecer. Si hoy las organizaciones han decidido recurrir a las vías de hecho es porque han sido arrinconadas y no tienen otra forma de llamar la atención de las autoridades.
- Quienes piensan que con medidas represivas van a contener la indignación y la protesta indígena están bastante equivocados. Los pueblos indígenas constituyen parte importante de la reserva moral del país y una de las fuentes de identidad nacional. Si hoy están en pie de lucha no lo hacen por llamar la atención o por intereses políticos sulbalternos. Lo hacen por defender la vida y el territorio que son los valores sagrados de los pueblos

Perú: Defensoría del Pueblo pide que Tribunal resuelva inconstitucionalidad de decreto legislativo


19 de agosto de l 2008
La Defensoría del Pueblo informó hoy que envió un escrito pidiendo al Tribunal Constitucional que la demanda de inconstitucionalidad interpuesta el 30 de mayo de 2008 contra el Decreto Legislativo Nº 1015 “sea calificada y resuelta con la celeridad que exigen las circunstancias”.
Asimismo, precisó que el Decreto Legislativo 1073, que modificó el D.L. 1015, “no resuelve todos los problemas de inconstitucionalidad planteados por la Defensoría del Pueblo”.
La Defensoría reiteró que el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas “tiene rango legal y, por consiguiente, el Estado está obligado a darle estricto cumplimiento, en particular a las normas referidas al derecho a la consulta y a la participación”.
la Defensoría del Pueblo invoca tanto a las dirigencias indígenas como a las instituciones del Estado “a reiniciar el diálogo suspendido” pues la búsqueda de soluciones “requiere el compromiso de ambas partes y la generación de un clima de no violencia que propicie la adopción de acuerdos duraderos”.
La Defensoría recordó asimismo que el estado de emergencia decretado no supone “la ausencia del Estado de Derecho, y no anula la vigencia de los derechos fundamentales. Tampoco limita la intervención de la Defensoría del Pueblo, ni restringe las atribuciones de las autoridades democráticamente constituidas”.
La Defensoría también enfatizó que las medidas de fuerza “dirigidas a bloquear vías de comunicación, tomar instalaciones de generación y distribución de energía, o a causar daños a la propiedad pública o privada, no se encuentran amparadas por ningún derecho constitucional”.
“La protesta es una de las formas de la crítica que permite poner en evidencia situaciones de injusticia y, por ello, debe ser preservada del desprestigio que acarrean la agresión y el daño infligidos, sobre todo, a personas inocentes, ajenas a los asuntos en disputa” señala el comunicado.

Pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo
Ante los acontecimientos que están ocurriendo en distintas zonas de la Amazonía peruana, como consecuencia de la controversia generada en torno a la reciente regulación de las tierras de las comunidades nativas, la Defensoría del Pueblo, en el marco de sus funciones constitucionales, expresa lo siguiente:
Estamos remitiendo al Tribunal Constitucional una comunicación escrita solicitando que la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por nuestra institución, el 30 de mayo del 2008, contra el Decreto Legislativo Nº 1015, sea calificada y resuelta con la celeridad que exigen las circunstancias. Asimismo, precisamos que la emisión del Decreto Legislativo Nº 1073, modificatorio del Decreto Legislativo Nº 1015, no resuelve todos los problemas de inconstitucionalidad planteados por la Defensoría del Pueblo.
Reiteramos que el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas, ratificado por el Estado peruano mediante Resolución Legislativa Nº 26253, del 2 de diciembre de 1993, tiene rango legal y, por consiguiente, el Estado está obligado a darle estricto cumplimiento, en particular a las normas referidas al derecho a la consulta y a la participación. En tal sentido, corresponde aplicar las disposiciones del Convenio cuando el Estado elabore y apruebe disposiciones legislativas o administrativas relacionadas con los pueblos indígenas.
De acuerdo con la Constitución Política del Perú, toda persona, individualmente o en forma colectiva, goza de los derechos fundamentales de reunión y manifestación, así como de libertad de expresión y circulación.
Sin embargo, es del caso recordar enfáticamente que las medidas de fuerza dirigidas a bloquear vías de comunicación, tomar instalaciones de generación y distribución de energía, o a causar daños a la propiedad pública o privada, no se encuentran amparadas por ningún derecho constitucional y, antes bien, constituyen acciones ilegales e inadmisibles que afectan a los derechos de los demás ciudadanos. La protesta es una de las formas de la crítica que permite poner en evidencia situaciones de injusticia y, por ello, debe ser preservada del desprestigio que acarrean la agresión y el daño infligidos, sobre todo, a personas inocentes, ajenas a los asuntos en disputa.
Por ende, la Defensoría del Pueblo invoca, tanto a las dirigencias de las comunidades nativas como a las instituciones del Estado concernidas, a reiniciar el diálogo suspendido, pues somos conscientes de que la búsqueda de soluciones requiere el compromiso de ambas partes y la generación de un clima de no violencia que propicie la adopción de acuerdos duraderos.
Conviene recordar, por otra parte, que el estado de emergencia decretado no supone, en modo alguno, la ausencia del Estado de Derecho, y no anula la vigencia de los derechos fundamentales. Tampoco limita la intervención de la Defensoría del Pueblo, ni restringe las atribuciones de las autoridades democráticamente constituidas.
En razón de ello, el personal de la Defensoría del Pueblo de las oficinas de Amazonas, Loreto, San Martín y Cusco estarán presentes en las zonas críticas para contribuir a favorecer el diálogo, exhortar a la tranquilidad e intervenir humanitariamente ante situaciones que puedan comprometer la vida o la salud de las personas.
En lo que respecta al uso de la fuerza, la Defensoría del Pueblo invoca a las autoridades a ejercerla en el marco del principio de legalidad, de la estricta necesidad de su empleo, así como de manera proporcional al daño o peligro que se pretende conjurar, únicas condiciones que garantizan su utilización respetuosa con relación a los derechos fundamentales.
La Defensoría del Pueblo hace un llamado público a las dirigencias de las comunidades nativas y al Estado a privilegiar el diálogo, preservar la paz y la tranquilidad y a demostrar la mayor voluntad de entendimiento.

martes, 19 de agosto de 2008

Ashaninkas y yaneshas del Valle Pichis paralizan Puerto Bermúdez


18 de agosto de 2008. Puerto Bermúdez y Ciudad Constitución, región Pasco, se unieron al paro amazónico y por la defensa de su territorio, exigiendo la derogatoria inmediata de los DL 1073 (ex 1015) y 1064, así como el cumplimiento de la plataforma que se elaboró en conjunto y del Convenio 169 de la OIT.

Las organizaciones de UNAY y ANAP, asociadas a ARPI SC, iniciaron la medida adoptada, pidiendo permiso y fuerzas a sus ancestros para resistir en la lucha emprendida. Luego se movilizaron por las principales calles, y en grupos organizaron piquetes; que tomar parte de la Carretera Marginal que los comunica con La Merced y Pucallpa; y los puertos de la ciudad.

Alrededor de 80 hermanos y hermanas indígenas se movilizaron por las principales arterias de la ciudad; ningún establecimiento comercial, ni institución abrieron sus puertas. Bajo la consigna ¡El territorio no se vende, el territorio se defiende!, ¡Están cansados no, combativos si, con la lucha del Pueblo Indígena nadie se cansa! Y ¡Tierras no, Territorios Si!, entregaron la PLATAFORMA al teniente gobernado, quien es el representante del Estado en la zona. Las organizaciones y asociaciones de base del distrito se sumaron a la medida emprendida por el movimiento indígena

Después de la movilización sostuvieron una reunión de Evaluación, en la cual los jefes de las comunidades y los representantes de las asociaciones, se comprometieron a no claudicar en la lucha emprendida por la defensa de sus territorios; así mismo Ratificaron la Insurgencia Indígena.



Comunidades del río Urubamba se unen al paro pacífico



19 de agosto de 2008. Las comunidades de la Cuenca del Río Urubamba (Machiguengas, Ashaninkas, Yine-Yami, Kakintes, Awajun y otros) respaldaron el paro pacífico de los pueblos indigenas amazónicos del Perú contra el paquete de medidas legislativas otorgadas por el gobierno peruano, en desmedro de los derechos de nuestro Pueblo Indígena Amazónico.

En Quillabamba se realizó una movilización pacífica de los hermanos indígenas que se encuentran de paso en esta ciudad realizando diversos trámites y gestiones, así como hermanos residentes en esta ciudad (Estudiantes, Profesores y Trabajadores), la misma que tuvo el apoyo de las organizaciones de base de la provincia de la Convención (Federación de Campesinos, Federación de Trabajadores, Municipalidad Provincial de La Convención y otros), quienes se sumaron a la movilización.

En La Convención, región Cusco; las comunidades nativas, al conocer sobre el rompimiento del dialogo debido a que el interlocutor del gobierno no estaba investido de autoridad de decisión para consensuar sobre la plataforma de lucha planteada por los PUEBLOS INDIGENAS AMAZONICOS DEL PERU, anuncio radicalizar su medida de lucha, en los territorios de sus comunidades, en los que se tienen actividades hidrocarburíferas y exigieron al estado peruano dar solución inmediata a sus justos reclamos.

lunes, 18 de agosto de 2008

No hay diálogo si paro nativo continúa, "el gobierno condiciona"

El Gobierno ratificó ayer al ministro Antonio Brack como interlocutor del Ejecutivo ante la dirigencia indígena y advirtió que las conversaciones no se reanudarán mientras persistan las medidas de fuerza" alt="Imagen de la nota" width="486" />
Por Norka Peralta Liñán
A las 3:30 p.m. de ayer Alberto Pizango, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), que agrupa a las organizaciones indígenas que desde hace nueve días acatan un paro, recibió una llamada del primer ministro Jorge del Castillo. Era la primera vez que ambos dialogaban.
Según voceros de Aidesep, el presidente del Consejo de Ministros le hizo saber a Pizango que el Gobierno había decidido no reanudar el diálogo suspendido el último viernes 15 mientras el paro en la Amazonía prosiguiera. También le comunicó que si las estaciones petroleras continuaban paralizadas, los dirigentes nativos serían procesados judicialmente.
Horas antes, el Consejo de Ministros se había reunido en Palacio de Gobierno para evaluar qué medidas se adoptarían frente al paro. En esa reunión, en contra de las demandas indígenas, se ratificó al ministro Antonio Brack como interlocutor del Ejecutivo en estas negociaciones. La Aidesep había solicitado el último sábado que ese papel fuera asumido por Jorge del Castillo.
"Vamos a esperar a que se levante el paro amazónico para seguir conversando con la mayor buena voluntad", sostuvo el ministro de Ambiente, en declaraciones a la prensa a su salida de la sesión del Consejo de Ministros.
Del Castillo precisó que el Ejecutivo no iba a aceptar ningún tipo de veto contra el ministro Brack, ni "las acciones de violencia con que ese sector pretende dañar las instalaciones de bombeo y la planta de Las Malvinas, en Camisea". "No se puede permitir bajo ninguna consideración la interrupción del suministro del gas natural a la costa, porque eso significaría el colapso del sistema eléctrico nacional", precisó. Al respecto, refirió que el Gobierno ya había dado las disposiciones para liberar las zonas tomadas por los indígenas y procesar judicialmente a quienes están detrás de los referidos actos de violencia.
PUENTE CORRAL QUEMADOPor la tarde, estas medidas fueron comunicadas por el propio primer ministro a Pizango, quien dijo, a los periodistas que se comunicaron con él vía telefónica, que el paro era acatado por decisión de las bases de las organizaciones nativas en la Amazonía. Por ello, la medida no podía ser levantada por Aidesep.
Sin embargo, la Aidesep había previsto ayer comunicarse con los dirigentes de la Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte (Orpian) para pedirles que despejaran el puente Corral Quemado, a la altura del kilómetro 196 de la carretera Fernando Belaunde.
Por segundo día consecutivo esa parte de la vía se encontraba bloqueada al tránsito terrestre por más de mil indígenas de la etnia aguaruna-huambisa. Decenas de vehículos permanecían varados en ese tramo que ha sido cerrado con árboles y piedras.
El bloqueo del puente Corral Quemado afecta el tránsito de los vehículos que se desplazan de la costa a las regiones de Amazonas y San Martín.
PROBLEMAS EN ARAMANGOA 60 kilómetros de Bagua se encuentra el distrito de Aramango (Amazonas). Desde ese punto, se trasladan los indígenas que bloquearon el puente Corral Quemado. En esa localidad también se produjo ayer el primer enfrentamiento entre policías y nativos.
Según el doctor Éber Cuenca Mejía, quien atiende en el centro de salud de Aramango, a las 3:00 p.m. un grupo de policías se dispuso a limpiar una bocatoma del canal que conduce las aguas hacia la central hidroeléctrica El Muyo, que provee de energía eléctrica a las provincias de Bagua y Utcubamba. Esa central dejó de operar a inicios del paro nativo.
La acción policial fue tomada con indignación por los indígenas, quienes les advirtieron a los policías que se retiraran del lugar. Al ver que estos persistían en la limpieza de la bocatoma, los nativos comenzaron a agredirlos. La policía debió usar bombas lacrimógenas para disuadirlos. El enfrentamiento dejó 12 heridos, ocho son policías y cuatro nativos. Dos agentes llevaron la peor parte en medio de la gresca.
Sin embargo, solo el policía Orlando Delgado Rivera fue trasladado al hospital de Bagua y, posteriormente, al hospital Héroes del Cenepa de Essalud. Según información proporcionada por los médicos, Delgado presenta perforación en los intestinos, traumatismo encefalocraneano, contusiones en diversas partes del cuerpo y una herida de lanza cerca del ojo derecho. El otro agente no habría sido evacuado de Aramango por resistencia de los nativos.
CLAVES4El paro nativo se inició el sábado 9. La medida busca que el Gobierno derogue una serie de normas que, a decir de los indígenas, vulneran las tierras de las comunidades nativas.4El viernes 15 se suspendió el diálogo entre los nativos y la comisión del Gobierno que presidió el ministro Brack.4Ambas partes habían llegado a importantes acuerdos, que hoy los nativos desconocen.

Declaran en emergencia a tres provincias y un distrito en Amazonas, Loreto y Cusco

Tras los enfrentamientos con la Policía y bloqueo de vías, el Gobierno adoptó esta medida que durará 30 días en Bagua, Utcubamba, Datem del Marañón y Echarate
El Gobierno declaró el Estado de Emergencia por 30 días en las provincias de Bagua y Utcubamba, del departamento de Amazonas; en la provincia de Datem del Marañón, del departamento de Loreto. También dispuso la Emeregencia en el distrito de Echarate, de la provincia de La Convención, en Cusco.
Según el decreto supremo Nº 058-2008-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano, precisa que la medida se toma debido a que los derechos a la libertad y seguridad personales, entre otros, "vienen siendo perturbados por actos de violencia que impiden su normal ejercicio, afectando su normal desenvolvimiento de las actividades en algunas localidades amazónicas del país; poniendo en riesgo la seguridad de estaciones del bombeo del oleoducto nor peruano y de importantes instalaciones gasíferas".
El decreto de la Presidencia del Consejo de Ministros es firmado por el presidente Alan García, el titular de esa entidad, Jorge del Castillo; el ministro de Defensa, Ántero Flores Aráoz; y la ministra de Justicia, Rosario Fernández.

Nueve heridos por enfrentamiento entre policías y nativos en Bagua


amazonas 17 de agosto de 2008
Unos siete policías y dos nativos resultaron heridos durante el enfrentamiento entre las fuerzas del orden e integrantes de la etnia Awajún, en la localidad El Muyo, provincia de Bagua, departamento de Amazonas, comprobó un reportero de RPP.El choque se registró cuando los agentes intentaban abrir las compuertas para permitir el paso del agua a las turbinas de la central hidroeléctrica El Muyo.Los nativos mantienen bloqueado el canal de agua que alimenta a la hidroeléctrica, lo que ha provocado que varias provincias de Amazonas se queden sin energía eléctrica.La medida de fuerza se ejecuta en rechazo a decenas de decretos gubernamentales que- según señalan los indígenas- atentan contra sus vidas y alientan la venta indiscriminada de tierras de la Amazonía.Los siete policías fueron traslados al hospital "Héroes del Cenepa" de EsSalud, cuyos médicos determinaron que dos efectivos presentan Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC) leve o moderado.Los otros cinco policías registran golpes en diversas partes del cuerpo.Otro grupo de nativos awajún decidió cerrar definitivamente el pase peatonal por el puente Corral Quemado, ubicado a la altura del kilómetro 169 de la carretera Fernando Belaunde Ferry, tras enterarse del enfrentamiento suscitado con la Policía Nacional.

Científicos exigen más protección para la tierra de indígenas aislados


15 de agosto de 2008. Científicos escribieron artículo en revista PLos ONE y solicitaron protección plena de las tierras de indígenas aislados en Perú y otros países en la Amazonía y evitar amenazas por la exploración hidrocarburífera pues son 688.000 kilómetros cuadrados que han sido abiertos para la exploración de petróleo y gas.

El artículo revela que sólo en Perú casi medio millón de kilómetros cuadrados pueden ser explorados - el 72% de toda la selva peruana. Muchas de estas áreas incluyen las tierras de los indígenas aislados. El alcance y magnitud de la actividad planificada parece sin precedentes, afirma el artículo y precisa que la atención adecuada a los derechos de los indígenas aislados y la protección plena de las tierras de aquellos en aislamiento voluntario, quienes, por definición, no pueden dar su consentimiento informado, haría que la exploración estuviera dentro de las normas de justicia internacionales reconocidas.

'(Los indígenas aislados) son extremadamente vulnerables porque carecen de resistencia o inmunidad frente a las enfermedades de los foráneos. El primer contacto produce tasa altas de morbosidad y mortalidad, con estimaciones de mortalidad que van desde un tercio a la mitad de la población dentro de los primeros años.'

Los autores del artículo utilizan información de fuentes gubernamentales para sus investigaciones. El artículo también incluye a otros países como Bolivia, Brasil, Colombia y Ecuador.

Según declaraciones del director de Survival, Stephen Corry: 'Esta es otra indicación de la preocupación mundial por la destrucción de la Amazonía y, más importante aún, por los derechos de los legítimos dueños de la selva - los pueblos indígenas. Pareciera que el Gobierno peruano no entiende que permitir la exploración de sus territorios sin su consentimiento es una violación de sus derechos y del Derecho International.'

Perú: Cuestionan legalidad de los decretos de Alan sobre pueblos indígenas

Tenemos el agrado de poner al alcance de nuestros lectores el documento: “Análisis de los decretos legislativos que afectan a los pueblos indígenas, emitidos por el Poder Ejecutivo en virtud a la Ley N° 29157“. El documento ha sido elaborado por el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y proporciona elementos jurídicos que respaldan el rechazo de las organizaciones indígenas a los decretos legislativos que afectan a las comunidades.
El análisis concluye señalando que “la defensa de la territorialidad indígena es fundamental para salvaguardar la integridad de la institución comunal así como la supervivencia y desarrollo de los pueblos indígenas”.
Destaca la importancia de “reconocer la relación de los pueblos indígenas con su territorio como base fundamental de su existencia como individuos y pueblos”. Para lo cual el Estado debe brindar seguridad jurídica a los territorios.
Propone además que se debe reconocer los derechos que tienen los pueblos indígenas “en la utilización, administración y conservación de los recursos naturales que se encuentran en sus territorios”.
Recomienda asimismo que el Estado peruano debe mejorar y perfeccionar una institucionalidad, la dote de mayor jerarquía y recursos, así como de instrumentos adecuados y potestades reales para incidir en el conjunto de las políticas sectoriales.
Finalmente afirma que espera que INDEPA “se fortalezca y sea la instancia que regule la relación Estado-Pueblos Indígenas”.

Acceda al documento mediante el siguiente enlace electrónico:
Análisis de los decretos legislativos que afectan a los pueblos indígenas, emitidos por el Poder Ejecutivo en virtud a la Ley N° 29157 (fomato PDF, 35 páginas)

Perú: Organizan seminario Pueblos Indígenas, Derechos y Desarrollo con Identidad

Del 20 al 22 de agosto se realizará en Lima el I Seminario Nacional: Pueblos Indígenas, Derechos y Desarrollo con Identidad organizado por Terra Nuova. Este evento será clausurado el viernes con la presentación de la publicación: “Pueblos indígenas y participación en la Amazonía peruana” y el “Video: Desarrollo con Identidad en el marco del proyecto Cahuapanas”.
El seminario generará un espacio de análisis e intercambio entre las instituciones, los equipos locales , los promotores de los proyectos y las organizaciones indígenas sobre temas relacionados a su quehacer.
Asimismo, plantear algunos lineamientos de propuestas que permitan un trabajo más sostenido y de mayor impacto hacia la incidencia en las políticas públicas.
El programa y metodología del evento es el siguiente:
Miércoles 20 de agosto, de 9:00 a.m. a 12:30 m.:
Primer Panel: Retos y desafíos de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana en el contexto actual.
La mesa estará conformada por:
Hugo Chepiu, de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)
Jorge Agurto, de Servindi
Representante de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) (por confirmar)
Jueves 21 de agosto, de 9:00 a.m. a 12:30 m.:
Segundo Panel: Participación de los pueblos indígenas en la gestión local
La mesa estará conformada por:
Carlos Herz, de Red Perú
Wrays Pérez, ex regidor indígena de Amazonas
Viernes 22 de agosto, de 9:00 a 12:30 m.:
Mesa inter-institucional sobre: Experiencias y propuestas de trabajo con comunidades indígenas
Ana Palomino, Defensoría del Pueblo
Elvira Raffo, IBIS
Carlo Prodezza, Terra Nuova
Los paneles señalados se realizarán en el Hotel San Blas, situado en la Av. Arequipa 3940, Miraflores.
Por las tardes de los dos primeros días se tendrán talleres cerrados, de evaluación y perspectivas con los equipos de trabajo de los proyectos de Terra Nuova.
Viernes 22 de agosto, de 6:30 a 8:30 p.m.:
Presentación de la publicación del proyecto DESC: Pueblos indígenas y participación en la Amazonía peruana y el Video Desarrollo con Identidad en el marco del proyecto Cahuapanas.
La publicación será comentada por el antropólogo Alberto Chirif, Gil Inoach y Policarpo Sánchez. Asimismo, participarán dirigentes y equipos locales indígenas de las organizaciones regionales ARPI Selva Central, ORAU de Ucayali, CORPI San Lorenzo y ORPIAN. Esta presentación se realizará en el auditorio del Instituto Italiano de Cultura, situado en la Av. Arequipa, 1075 , Santa Beatriz, Lima.
Objetivos
Las actividades señaladas tienen como objetivos analizar y reflexionar sobre los nuevos desafíos y retos de los pueblos indígenas de la amazonía peruana en el contexto actual y reflexionar sobre la importancia de la participación de los pueblos indígenas en la gestión local.
Asimismo, se propone intercambiar metodologías y experiencias entre instituciones que trabajan con el movimiento indígena y plantear algunos lineamientos de propuestas de desarrollo desde un enfoque intercultural.
Finalmente, permitirá dar a conocer la labor de Terra Nuova en el Perú con énfasis en la amazonía peruana, presentando la sistematización del proyecto DESC, los logros y avances del proyecto Cahuapanas.

Enlace Permanente
-->

Perú: Amazónicos demandan diálogo de alto nivel y no que los paseen

16 agosto 2008.- Los máximos líderes de las organizaciones regionales amazónicas del Perú alertan a las organizaciones indígenas “a no dejarse sorprender por informaciones mal intencionadas del gobierno que señalan que hemos roto el diálogo o que hemos levantado nuestra medida de fuerza” (foto AIDESEP).
Mediante un comunicado de prensa difundido sostienen que ellos no han roto el diálogo sino que se ha suspendido con la finalidad de que el gobierno acredite una comisión de alto nivel con capacidad de decisión para atender sus demandas.
Aclararon que en tanto se reestablezca el diálogo y por decisión de las organizaciones se mantiene firme la movilización nacional indefinida de nuestros pueblos y se multiplicará la presencia indígena en nuestros frentes de lucha.
Los dirigentes permanecen en Datem del Marañon, Loreto, donde están a la espera de una respuesta positiva del gobierno.
Del mismo modo lamenta que voceros del gobierno declaren a la prensa subestimando la capacidad de análisis y de decisión de los pueblos indígenas.
“No son nuestros asesores los que deciden sino nuestros líderes y sus organizaciones” señala al respecto y destaca que “no tenemos filiación política como los representantes del gobierno”.
Comunicado de prensa
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y sus organizaciones regionales CORPI SL, ORPIAN P, ORPIO, FENAMAD, ORAU, COMARU y ARPI se dirigen a la opinión pública nacional e internacional y a los pueblos indígenas del Perú y el mundo para expresar lo siguiente:
Primero.- El día de hoy 15 de agosto, en la localidad de San Lorenzo, provincia del Datem del Marañón, Loreto, el Gobierno y los Pueblos Indígenas hemos instalado la mesa de diálogo para la solución del pliego petitorio, con cuyo fin hemos iniciado la movilización nacional el día 9 del presente mes.
Segundo.- Lamentablemente no hemos podido arribar a acuerdos positivos con la Comisión presidida por el Ministro del Ambiente Antonio Brack, porque esta Comisión no tenía capacidad de decisión sobre los puntos de nuestro pliego nacional; suspendiéndose el diálogo a las 4 de la tarde para que el gobierno acredite otra otra Comisión con capacidad de decisión que pueda resolver nuestro pliego.
Consiguientemente, no hemos roto el diálogo sino que lo hemos suspendido y estamos a la espera del gobierno.
Igualmente, lamentamos que el Ministro del Ambiente, en sus declaraciones a la prensa esté subestimando la capacidad de análisis y de decisión que con autonomía tenemos los pueblos indígenas. No son nuestros asesores los que deciden sino nuestros líderes y sus organizaciones y no tenemos filiación política como los representantes del gobierno.
Tercero.- Comunicamos que, entre tanto se reestablezca el diálogo con el Gobierno, por decisión de nuestras organizaciones, se mantiene firme la movilización nacional indefinida de nuestros pueblos.
Por lo tanto, alertamos a nuestros hermanos indígenas y organizaciones a no dejarse sorprender por informaciones mal intencionadas del gobierno que señalan que hemos roto el diálogo o que hemos levantado nuestra medida de fuerza.
Por el contrario, por decisión propia de nuestras organizaciones en pie de lucha se mantienen firmes y se multiplicará la presencia indígena en nuestros frentes de lucha.
Cuarto.- Los dirigentes nacionales y regionales nos encontramos en San Lorenzo en espera de la decisión de continuación del diálogo de parte del Gobierno.
Para ello la Comisión del Gobierno debe estar integrada por el Presidente del Consejo de Ministros, Ministro de Agricultura, Ministro de Educación, Ministro de Energía y Minas, Ministro de Justicia, Ministro de Salud, la Defensora del Pueblo; y por parte del Poder Legislativo, por el Presidente del Congreso y todos los congresistas de la Amazonía Peruana, que realmente puedan encaminar una solución a la problemática indígena de la amazonía que viene de tantos años de postración, marginación y agresión por el Estado y sus instituciones, pese a que son firmantes del Convenio Internacional 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.
¡Ahora o nunca, nos mantendremos firmes en nuestra movilización nacional!
Datem del Marañón, San Lorenzo, 15 de agosto 2008
Daysi Zapata Fasabi, ORAUEdwin Vásquez Campos, ORPIOAntonio Iviche Quique, FENAMADAlexander Teets Wishu, ORPIAN NAlcides Calderón Martínez, ARPIWalter Kategari Iratsimeri, COMARUSundi Simon Kamarampi, CORPI SLAlberto Pizango Chota, AIDESEP

Perú: Comisión del gobierno abandona diálogo con indígenas amazónicos

16 agosto 2008.- Ante la exigencia de que el Presidente del Consejo de Ministros participe del diálogo con las organizaciones indígenas la comitiva oficial encabezada por Antonio Brack, Ministro del Ambiente, decidió retirarse de forma abrupta de San Lorenzo, capital de la provincia Datem del Marañon (foto AIDESEP).
Alberto Pizango, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Amazonía Peruana (Aidesep), afirmó que fue el ministro Brack quien rompió el diálogo al levantarse y marcharse luego de que los indígenas le pidieron un interlocutor válido para poder tomar decisiones.
Así lo ratificó Marcial Mudarra, de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de la región San Lorenzo (Corpi), quién indicó que un interlocutor con capacidad de decisión era una exigencia básica para dialogar y suspender la protesta indígena.
“Queremos que venga el Primer Ministro porque es él quién está en posibilidades de atender y resolver los conflictos en el país. ¿Por qué no quiere venir aquí?”, se preguntó Mudarra.
Según trascendió, Brack comunicó a la comitiva indígena que no estaba en manos del Poder Ejecutivo anular los decretos legislativos expedidos por el gobierno aprovechando las facultades concedidas por el Congreso de la República para legislar por ciento ochenta días.
Sin embargo, un diario informó que en la reunión hubo un avance inicial cuando se propuso que los decretos legislativos 1015 y 1073 no se aplicarían mientras el Tribunal Constitucional no se pronunciara al respecto. Sin embargo, luego de un cuarto intermedio, el diálogo acabó.
Norka Peralta, enviada especial del diario El Comercio, informó que los representantes indígenas que iniciaron el diálogo con el ministro Brack ya no lo reconocen como negociador válido y han pedido otra persona del gobierno que pueda tomar decisiones.
El ministro también habría expresado la disposición del presidente Alan García para recibirlos en palacio de gobierno para que expongan sus planteamientos lo cual habría sido aceptado por la representación indígena.
Marcial Mudarra comunicó a funcionarios de la Dirección de Pueblos Originarios y Afroperuanos que de no llegar a acuerdos satisfactorios para los indígenas las estaciones 5 y 6 de Petroperú no operarán.
Pero asimismo habrían advertido que no levantarán el paro convocado desde el 9 de agosto mientras que los decretos y proyectos legislativos que atenten contra sus derechos y tierras sean definitivamente archivados, afirmaron.
Luego del retiro de la comitiva oficial las comunidades del pueblo awajun protestaron con el bloqueo del tramo de la carretera que une la provincia de Yurimaguas con Tarapoto.
Aidesep informó que en la zona de Villa El Pescador, del río Tamaya, en la región Ucayali, se ha hecho presente un contingente de la Marina de Guerra del Perú para retomar la vía bloqueada.
Al retirarse la comitiva oficial y abandonar el diálogo las organizaciones indígenas decidieron reunirse para determinar cómo continuarán con su medida de fuerza.
Como es público, diversas bases indígenas tomaron dos campos de gas, un helipuerto en la sureña región de Cusco y una hidroeléctrica en el norte de la Amazonía peruana mientras mantienen cercadas dos estaciones de bombeo del oleoducto nor peruano.
Los periodistas de la revista Caretas, El Comercio, la agencia Andina y TvPerú que acompañaron la comisión oficial quedaron varados ante la intempestiva salida de la comitiva, luego del anuncio de que el helicóptero que los había trasladado no volvería hasta mañana.

Enlace Permanente
-->

sábado, 16 de agosto de 2008

Dirigente nativo: Brack no tiene competencias para solucionar demandas


El dirigente nativo Robert Guimaraes afirmó que el diálogo entre las comunidades amazónicas se rompió porque el ministro del Ambiente, Antonio Brack, no tenía competencias para solucionar sus demandas
Previamente, el ministro responsabilizó de la ruptura del diálogo con las comunidades amazónicas en San Lorenzo a cuatro abogados asesores de los indígenas que eran los que más hablaban y tomaban decisiones por ellos. Se trataría de Santiago Mañún Valera, Felipe Pacuri Flores y Julio Dávila Muñoz
En tal sentido, Guimares rechazó en RPP que entre sus filas existan personas extremistas e izquierdistas, y negó que se diga que ellos han pateado el tablero, a pesar que previamente sí aceptaron la mediación de Brack para resolver su diferendo con el Gobierno.
Desde hace una semana, los nativos de la amazonía exigen la derogatoria de los decretos legislativos 1015 y 1073 porque consideran que dichas normas afectan a la propiedad de sus tierras.
Las comunidades nativas del Cusco mantienen bloqueado el tránsito en el río Urubamba, afectando las labores de las empresas del proyecto del Gas de Camisea.

Ministro Brack: Ruptura de diálogo no es derrota para el Gobierno


sabado 16 de agosto del 2008
El ministro del Ambiente, Antonio Brack, afirmó que la ruptura del diálogo con las comunidades nativas en Loreto no es una derrota para el Gobierno, y por el contrario se trata de "un hito" que permitirá tomar decisiones en adelante.
El viernes una comisión de alto nivel, presidida por Brack llegó a la localidad de San Lorenzo para entablar una mesa de diálogo que busque soluciones a las exigencias de los nativos sobre decretos legislativos, que los lugareños consideran, vulneran sus derechos.
Brack había señalado que en un principio se había logrado avances, sin embargo, tras el almuerzo, los dirigentes nativos retornaron y desconocieron los acuerdos previos.
"Esto no es una derrota. Es un hito que llevará a tomar decisiones importantes desde el Poder Ejecutivo; ver como trabajar con ellos, fortalecer el Indexa y recoger todas las inquietudes y atenderlas lo más rápido posible", indicó en Ampliación de Noticias.
En tal sentido, Brack hizo un llamado a la paz y a evitar los extremismos como los primeros pasos para solucionar las demandas que solicitan un sector de nativos de la Amazonía peruana.
Comunidades nativas exigen diálogo con el Ejecutivo
Agregó, en otro momento, que "es necesario que se establezca un diálogo de alto nivel" al señalar que ellos se consideran Apus al igual que al presidente Alan García, por lo que su único interlocutor sería el mandatario.
"Es necesario que se establezca un diálogo de alto nivel porque ellos se consideran Apus, y su único interlocutor para ellos es el presidente de la República, Alan García, por ello se acordó que el jefe del Estado los iba a recibir en Palacio para establecer un diálogo y hacer fluido este asunto y pienso que ese es el paso que hay que dar", dijo.
Reiteró que el Ejecutivo tiene toda la voluntad de dialogar, pero los nativos están adoptando posiciones intransigentes como que el planteamiento de que no haya concesiones forestales, exploración petrolera o la recuperación de todos sus territorios ancestrales que se lograrían solo mediante una modificación constitucional.
Brack ratifica que dirigentes patearon el tablero
La mesa de diálogo en Loreto se rompió debido a intransigencia de los nativos quienes "patearon el tablero" a último momento y de manera sorpresiva, cuando ya se habían gestado algunos acuerdos previos, dijo Brack Egg.
"De 10 de la mañana a 3 de la tarde trabajamos en una negociación difícil y dura, lo reconozco, pero muy constructiva. Llegamos a acordar eso, algunos puntos tomamos al pie de la letra lo que ellos pedían", indicó.
El titular del Ambiente informó que explicó a los dirigentes que el planteamiento de los decretos legislativos está en consulta en el Tribunal Constitucional y hay que esperar su resolución para tomar decisiones.
Indicó que pedían que derogara "in situ" los decretos. "Expliqué que eso no se podía", anotó Brack, quien les explicó que eso no se puede por ser un trámite en el Congreso. Por ello se acordó que el Ejecutivo impulsaría una reunión entre los congresistas y los dirigentes.
"Cuando regresamos (del almuerzo) la situación había cambiado. Se había acordado seguir con la agenda y ellos dijeron, 'desconocemos todo, usted no tiene poder de decisión'. En consecuencia, exigimos que en 24 horas esté acá el presidente del Congreso, el premier y el presidente para derogar estos decretos", agregó.
Brack manifestó que hay una mala interpretación de ciertos dispositivos legales. "Ellos quieren en algunas cosas tener una cierta predominancia sobre todo el país", precisó al sostener que ellos pedían la derogatoria de normas que afectan a la costa.